Proxémica. Es el lenguaje del cuerpo que acompaña a la
comunicación: la postura de quienes conversan, la posición en la que se ubica
uno en relación con el otro, la forma de manejar las extremidades del cuerpo.
Gestualidad. El rostro reacciona de acuerdo con las emociones
de los participantes en un diálogo, por lo cual es particularmente expresivo en
la comunicación. En particular la mirada se considera un elemento central en la
comunicación cara a cara, se dice que no hay comunicación real si no se da, al
menos, el contacto visual.
Paralenguaje. Se
trata de aquellos aspectos del uso de la voz que define la manera en la que se
expresa el mensaje: la entonación las pausas, el volumen, el timbre de voz,
etcétera.
Discurso. El mensaje se remite en un código, mediante el
empleo de determinadas reglas y uso del mensaje según el contexto, la relación
jerárquica entre los hablantes, etcétera.
Improvisación. En
cualquier tipo de comunicación oral hay un grado de improvisación, que será
mayor o menor dependiendo del contexto, en este aspecto se exhibe la agilidad
mental del emisor, así como su flexibilidad, en la medida en la que es capaz de
adaptarse al contexto.
Lectura, expresión oral y escrita II
Laura Elisa Varela Cabral
Maruma Godoy Rangel
3a Edición
Unidad 3 Expresión oral
Pág. 121
No hay comentarios:
Publicar un comentario